Colabora con Nosotros

Ayúdanos a mantener y mejorar este Blog, solo te pedimos que hagas clic en la publicidad.

Buscar en este blog

14 de abril de 2011

Los bomberos extinguieron tres incendios de viviendas

Los bomberos de la Comunidad de Madrid desplazaron ayer un equipo nuclear, biológico y químico (NBQ) al km. 30 de la A-1, para contener la pérdida del combustible provocada por el impacto frontolateral de un trailer y una cabeza tractora. En la misma carretera se produjo otra intervención, en la que los profesionales apagaron las llamas de la cabina de otro camión. Asimismo, los efectivos sofocaron tres incendios de viviendas.

El siniestro registrado en el km 30 de la A-1, en la vía de servicio, se produjo cuando un trailer tuvo un impacto con una cabeza tractora que se encontraba aparcada sobre la acera, ocupando parte de la calzada, con su conductor durmiendo en el interior. El golpe provocó que el primero de los vehículos dañara el depósito de combustible del otro, que contenía 400 litros de gasoil. Inmediatamente después se produjo una mancha de combustible que ocupó una extensión de 25 metros cuadrados.

La rápida intervención de un equipo NBQ y una autobomba de los parques de la Comunidad de Madrid en Alcobendas y Tres Cantos impidió que el gasoil llegara al alcantarillado y contaminara la zona. Los efectivos de bomberos realizaron dos diques de sepiolita con los que paralizaron el vertido. El conductor del camión que provocó el accidente resultó herido, aparentemente, leve.

Ayer se produjo una segunda intervención en la A-1 con un camión que transportaba baterías. El siniestro ocurrió a las diez de la noche, cuando se incendió la cabeza tractora del vehículo pesado. Efectivos del parque de bomberos de la Comunidad de Madrid en Lozoyuela acudieron al lugar con una autobomba y una nodriza. La operación tuvo una duración de 40 minutos.

Los funcionarios del Cuerpo de Bomberos extinguieron también tres incendios de vivienda. Uno de ellos se produjo en Arroyomolinos y afectó a la campana de la cocina. Dos personas resultaron intoxicadas levemente por el humo. El segundo de los incendios se declaró en el jardín de una vivienda de Las Rozas, donde se quemaron algunos enseres.

El tercer incendio de vivienda se produjo en la localidad toledana de Yepes, donde los efectivos del parque de la Comunidad de Madrid en Aranjuez desplazaron una autobomba y una escala automática. La intervención se realizó por la fachada del segundo piso, donde los profesionales extinguieron, revisaron y ventilaron toda la vivienda. Esta operación se realizó en colaboración con los bomberos de Toledo. Los servicios sanitarios atendieron a tres mujeres por crisis de ansiedad y a otras tres personas afectadas por el humo.

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, gestionado por la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, que dirige Francisco Granados, atendió en la jornada de ayer un total de 37 avisos de emergencia. De ellos, 12 fueron gestionados directamente por el Centro de Coordinación Operativa (CECOP). En los 25 restantes fue necesaria la intervención de distintas unidades de bomberos

Un incendio en una vivienda obliga a desalojar todo el edificio

Fue necesario bajar con una grúa a los inquilinos del piso incendiado, el segundo, y a los del tercero, afectado por el humo

Un incendio en una vivienda del segundo piso de un edificio -el bloque dos- de la Plaza de Santa Teresa de Yepes obligó a desalojar a todos los vecinos del inmueble, algunos de los cuales tuvieron que ser atendidos por intoxicación por humo, aunque no hubo que lamentar daños personales de consideración.
El fuego, originado en la cocina de la vivienda, justo al lado de la entrada de la misma, hizo que los inquilinos tuvieran que ser bajados con una grúa ante la imposibilidad de salir por su propio pie, lo mismo que ocurrió con los del tercero, planta que quedó gravemente afectada por el humo, tal y como confirmaron fuentes vecinales y del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios.
En un primer momento, antes de las 15,00 horas, mientras llegaba la dotación desplazada desde el parque de Toledo, fueron bomberos de Protección Civil de Ocaña y de la vecina comunidad de Madrid, que abandonaron el lugar de los hechos cuando el incendio quedó controlado, unas dos horas después de su origen, los que se hicieron cargo de la extinción.
Testigos presenciales apuntaron que las llamas y la humareda inicial eran de una entidad importante, incluso se oyeron un par de explosiones, pero en cuanto los bomberos comenzaron su labor, el incendio quedó controlado. En este sentido, los bomberos del Consorcio comentaron que las primeras labores se acometieron desde la escalera y desde la fachada. Apagadas las llamas, el trabajo se centró en el interior de la vivienda y en la ventilación de ésta y del resto.
A este respecto, indicaron que al estar desocupados algunos domicilios, no se pudo entrar en todos, pero en todo caso la afección sería por humo, porque las llamas no contagiaron a ninguna de las demás viviendas del bloque, cuyos vecinos tuvieron que esperar varias horas hasta volver a poder entrar.
A pesar de que no ha habido daños personales, se vivieron momentos de gran tensión. De hecho, los vecinos comentaban cómo los inquilinos del piso afectado trataron de bajar por la terraza haciendo una suerte de cuerda con sábanas y edredones, que finalmente no tuvieron que usar, al llegar al poco una grúa municipal, que fue la que les bajó.
Por suerte, la estructura del edificio no ha corrido en ningún momento riesgo de desplome, confirmaron los bomberos.

13 de abril de 2011

YEPES - Piramide de poblacion - Censo 2010



40 discapacitados intelectuales representan La Pasión

Los días 16 y 17 de abril, en el Centro Cultural «Calderón de la Barca» de Yepes, un grupo formado por 40 discapacitados intelectuales de la Asociación para la Atención de las Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (Amafi), interpretará la Pasión del Señor, ya en su IV edición.

María Jesús Mora Herrero, directora de la obra y trabajadora de Amafi, explicó que el año pasado fue necesario realizar tres funciones después del éxito de la primera, una de ellas en la cárcel de Ocaña II. Este año serán dos. «Los chicos ponen todo su empeño y llevamos ensayando muchas semanas y varias horas al día, con lo que el cansancio hace mella», aseguró.

8 de abril de 2011

El rector de la Universidad regional será el nuevo padrino de Marsodeto

Ernesto Martínez Ataz coge el testigo del presidente de Caja Rural de Toledo, Andrés Gómez Mora, quien asegura que esta experiencia le ha dejado «una huella imborrable»

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha será el nuevo padrino de la Federación Provincial de Entidades Pro Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral de Toledo Marsodeto. Ernesto Martínez Ataz coge el testigo del presidente de Caja Rural de Toledo, Andrés Gómez Mora, quien ayer visitó la sede de Marsodeto de la capital regional, hasta donde también se desplazaron representantes de algunas de las 21 asociaciones integradas en este colectivo. Evaristo Calvo, presidente de Marsodeto, fue el anfitrión de este acto en el que, en primer lugar, se ofreció un vídeo con un recorrido retrospectivo de lo que ha significado este padrinazgo para el máximo responsable de la entidad financiera toledana.
Gómez Mora sucedió al presidente de la Federación Empresarial Toledana, Ángel Nicolás, y con este reconocimiento Marsodeto ha querido ensalzar el apoyo de Caja Rural de Toledo y la Fundación que lleva el mismo nombre con las personas que tienen capacidades diferentes.
A lo largo de estos últimos 365 días, Gómez Mora ha participado activamente de los proyectos emprendidos por estas agrupaciones. Ha conocido a sus profesionales y, sobre todo, a sus usuarios. Un recorrido en el que ha sido guiado por el presidente de Marsodeto, Evaristo Calvo, y el gerente, Florencio Pérez. Así, el presidente de la entidad estrenó el nombramiento con su participación en la XXV marcha solidaria y en las X convivencias deportivas con las que se inauguró la pista de atletismo de la ciudad. Asimismo, visitó los stands que Marsodeto desplazó hasta la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama) y estuvo en el Pleno del Día Internacional de la Discapacidad de las Cortes de Castilla-La Mancha.
Este periplo le ha llevado a recorrer la provincia recalando en algunos centros como Adoca de Ocaña, Aidis y Apandid de Torrijos, Asdepamis de la localidad de Consuegra, Amafi de Yepes, Funpace de Lagartera y Apanas, Apace, Asdownto y Afannes de la capital regional.
El protagonista de esta particular aventura, Andrés Gómez Mora, quiso destacar en la ceremonia de ayer cómo esta experiencia ha supuesto una «huella imborrable que siempre llevaré conmigo». De hecho, hizo hincapié en la «constancia, ilusión, esfuerzo, paciencia y comprensión» que ha encontrado en cada una de estas asociaciones. «La voluntad lo puede todo», aseguró a la vez que añadió que «la labor de Marsodeto nunca será lo suficientemente reconocida ni pagada por la sociedad».
«Nunca será suficiente la ayuda de las administraciones y de las entidades privadas». El padrinazgo acaba, pero el compromiso sigue con la firma de Andrés Gómez Mora en el libro de honor de la Federación Provincial de Entidades Pro Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral de Toledo.

marcha solidaria. Toda una tradición es ya la marcha solidaria que este colectivo emprende cada año. En esta ocasión la iniciativa se ha retrasado a causa de la Semana Santa y se celebrará el próximo sábado siete de mayo. Una vez más dará a la vuelta al Valle toledano.

Información del contenido