Colabora con Nosotros

Ayúdanos a mantener y mejorar este Blog, solo te pedimos que hagas clic en la publicidad.

Buscar en este blog

10 de junio de 2013

Un paseo por el Yepes invisible

Personajes desaparecidos, lugares emblemáticos de la villa que ya no existen e historias que evocan un tiempo pasado y no siempre mejor. Es el Yepes invisible, un trozo del pasado de la localidad que  salió a la luz de los ojos de cientos de curiosos que se sumaron a un recorrido de aproximadamente hora y media el sábado por la noche. Es el pistoletazo de salida a la celebración de las Jornadas Calderonianas, que tendrán lugar el próximo domingo 16, y que con Yolanda Mancebo, directora y profesora de la Real Escuela Superior de Arte Dramático a la cabeza, tomarán forma en las Rutas Dramatizadas, el mejor viaje por el Yepes de Calderón de la Barca con ‘El Mágico Prodigioso’ como protagonista.
Pero para abrir boca, los yeperos y visitantes disfrutaron con ocho escenas sin tanta luz, sólo la de las antorchas, y por aquellas zonas más antiguas y desconocidas que cinco siglos atrás, en el XVI, tuvieron una vida completamente diferente a la actual. La plaza de Santo Domingo sirve de bienvenida y el romance de la doncella guerrera introduce inmediatamente al público en el convento de Santo Domingo de Guzmán, del que se conservan partes que son de propiedad privada. Allí se espera con anhelo la representación del auto sacramental ‘El Mágico Prodigioso’, escrito por Carlderón con motivo de la celebración del Corpus Christi de 1637 en el municipio.

A través de la calle Santo Domingo, la plaza del Duque presenta la siguiente escena, sin apenas texto para escuchar los lances de una pareja y un espadachín más que ejemplifican el poder de la Inquisición y la debilidad de sus opositores. «Así mueren los enemigos del Rey», concluye el vencedor con los vencidos yaciendo en el asfalto. La ruta se dirige entonces hasta una de las puertas del recinto amurallado que aún se conserva, la Puerta Nueva, también llamada de la Lechuguina. Un grupo de jocosos actores  comenta ‘El retablo de las maravillas’, de Miguel de Cervantes, una obra en la que el montaje de los embustes se pone a prueba. Con el poder mágico del sabio Tontonelo, la gran mentira empieza a funcionar y nadie se atreve a admitir que se ha dejado engañar. Es tarde, pero gracias al Retablo de las Maravillas los yeperos han vuelto a ver el convento de Santo Domingo, las murallas o la cárcel de la Cruz Verde.

Precisamente este último lugar, que permanece en la villa bien señalizado, es el destino de Eleno de Céspedes, un personaje que presume de ser la primera mujer cirujano de España y que vivió una intensa lucha por ser lo que no era. Nació mulata en un pueblo de Granada hija de una esclava negra y su propietario. Tuvo un parto y desde ese momento sufrió un cambio corporal que le hizo pasar exhaustivos exámenes genitales como un hombre. Vivió durante un año en Yepes como marido de María del Caño, trabajando como cirujano en esa localidad y en otras de la zona. La rareza de su historia fue muy difundida y terminó suscitando la denuncia de un antiguo conocido ante el Gobernador. Fue condenada a 200 azotes y a trabajar sin remuneración en un hospital por sodomía y lesbianismo. En la escena, atado a la Cruz Verde, Eleno (O Elena) pena en la cárcel su ambigüedad y presunto hermafroditismo.

Es el momento de adentrarse en la zona de las clases bajas de Yepes, así que en la cueva del Gaitero, al lado de la antigua Puerta del Hondón, la quinta del recinto amurallado y que no ha llegado a la actualidad, el grupo de folk Aljibe ameniza con su música este lugar. Es la zona del valle, pero la comparación con Toledo no es odiosa porque allí también convivieron las tres culturas, cristianos, musulmanes y judíos. Poco después, en la calle San Bernardo, se invita a bailar al público el Vals de Xebau (Baile de los Caballos), una danza de origen francés de finales de la Edad Media que se utilizaba en fiestas campestres del sur del país vecino.

La ruta camina hacia su final al subir la calle San Juan de la Cruz. Allí se sabe el lugar exacto donde los padres del poeta místico, Gonzalo de Yepes y Catalina Álvarez, tenían su residencia. El público se adentra en el patio de la casa para escuchar ‘La noche oscura del alma’, recreada como un poema dramatizado a través de una espectacular danza entre un chico y una chica.

Reyes Católicos. Ya sólo queda recordar los esponsales de los Reyes Católicos, realizados en la villa. La escena toma forma al lado del Palacio Arzobispal, donde fijó su residencia entonces el turbulento arzobispo Alonso Carrillo, fiel a la causa de Isabel. Sin embargo, al morir Enrique IV, rápidamente chocaron sus intereses.

Carrillo no aceptó el tratamiento autoritario de los Reyes Católicos y, por otra parte, se produjo el ascenso a canciller del reino de Pedro González de Mendoza, un viejo enemigo. Esta situación le llevó a un enfrentamiento que perdió en la Guerra de Sucesión Castellana. Dando un giro absoluto a su política, Carrillo se integró en el bando liderado por el rey de Portugal que apoyaba los derechos al trono castellano de su sobrina la princesa Juana contra Isabel la Católica. La guerra fue larga y cruel, pero a principios de 1479 una ofensiva de los Reyes Católicos derrotó definitivamente a los portugueses y obligó a Carrillo a someterse y a aceptar guarniciones reales en todas las fortalezas que controlaba para poder continuar como arzobispo de Toledo. La partida de ajedrez que pretendía jugar y que presenta bajo la atenta mirada de los yeperos le lleva a llorar amargamente por sus remordimientos. En la escena, Carrillo se quita la careta, los zancos y parte del hábito para abandonar su personaje malvado y controlador. Alegoría pura del teatro y de un Yepes invisible que en ese momento concluye para cruzar las cortinas y volver al siglo XXI. Parafraseando a Calderón, al teatro del mundo.

Fuente: La Tribuna de Toledo .es

http://www.latribunadetoledo.es/noticia/ZA78F54A6-9744-2075-17DF5811B818F6F4/20130610/paseo/yepes/invisible

Gatos, perros y hurones de Toledo deberán vacunarse contra la rabia en un plazo de 15 días

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ordenado la vacunación obligatoria contra la rabia de perros, gatos y hurones, en el plazo de quince días, en la zona de influencia de Toledo donde la semana pasada un perro rabioso mordió a varios niños.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este lunes  la resolución en la que se activa el nivel de alerta 1 según el Plan de Contingencia para el Control de Rabia en Animales Domésticos, a raíz de haberse detectado un caso de rabia importada de Marruecos en el perro pitbull, que había estado en ese país, y que mordió a varios niños en la ciudad de Toledo antes de ser abatido a tiros por la policía.

El director general de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha, Tirso Yuste ha explicado en declaraciones a Radio Castilla-La Mancha, que el perro rabioso que mordió a cuatro menores a principio de mes en Toledo había estado en Marruecos, donde la rabia es endémica, y que se saltó las medidas fronterizas con las consecuencias que se conocen, lo que ocurre por primera vez en España, según ha dicho Yuste.

Después de que los dos primeros días de junio un perro que andaba suelto por la capital toledana mordiera a varios niños, entre ellos uno de dos años que continúa hospitalizado por las heridas que sufrió en la cara, el día 5 se recibió la comunicación oficial del resultado positivo a rabia por parte del Centro Nacional de Referencia para el diagnóstico de esta enfermedad.

Vacunación de perros, gatos y hurones

Se habrán de vacunar gatos y hurones mayores de 3 meses y perros mayores de 3 meses no vacunados en los últimos 12 meses, ya que desde junio de 2012 existe una Orden de la Consejería de Agricultura que dicta la obligación de la vacunación antirrábica en Castilla-La Mancha.

Además, en caso de detectar un animal que pudiera haber entrado en contacto con el perro que dio positivo a la rabia, se comunicará a los servicios de emergencia del 112. Yuste ha asegurado que los otros animales que estuvieron en contacto con este can tienen niveles de anticuerpos "cuatro veces por encima de lo recomendado" por lasorganizaciones internacionales.

El movimiento hacia fuera del área de restricción de animales de compañía, tanto domésticos como exóticos, sensibles a la enfermedad, precisará la autorización previa de los Servicios Veterinarios de las Oficinas Comarcales Agrarias de los Servicios Periféricos de la Consejería de Agricultura.
Por su parte, en el área de restricción se suspenden cautelarmente los concursos, certámenes o cualquier otra actividad pública que suponga la suelta o concentración de animales susceptibles.
Además, los propietarios llevarán a sus animales controlados mediante correa mientras transiten por lugares y espacios públicos.

Municipios afectados

El área de restricción abarca los siguientes municipios de la provincia de Toledo: Ajofrín, Alameda de la Sagra, Albarreal de Tajo, Almonacid de Toledo, Añover de Tajo, Arcicóllar y Argés,
También Barcience, Bargas, Burguillos de Toledo, Burujón, Cabañas de la Sagra, Camarena, Camarenilla, Casasbuenas, Cedillo del Condado, Chozas de Canales, Chueca, Cobeja, Cobisa, Cuerva, Fuensalida, Gálvez, Gerindote, Guadamur, La Guardia, Huecas y Layos.
Igualmente Magán, Mascaraque, Mazarambroz, Mocejón, Nambroca, Noez, Olias del Rey, Orgaz, Polán, La Puebla de Montalbán, Pulgar, Recas, Rielves, Sonseca, Toledo, Torrijos, Totanés, Villaluenga de la Sagra, Villamiel de Toledo, Villaminaya, Villaseca de la Sagra, Villamiel de Toledo, Villaminaya, Villaseca de la Sagra, Villasequilla, Yepes, Yuncler y Yunclillos
Fuente: 20 minutos.es
http://www.20minutos.es/noticia/1839137/0/vacunacion-perros/rabia-pitbull/ataque-toledo/

Yepes abre temporada con una corrida el 30 de junio

A beneficio de AMAFI, entidad de ayuda al minusválido

La plaza de toros de Yepes celebrará una corrida de toros benéfica el próximo 30 de junio que servirá para inaugurar campaña en el coso toledano.

Se lidiarán toros de Sánchez Urbina para un cartel compuesto por Aníbal Ruíz, Jesús Martínez "Morenito de Aranda" y Rubén Pinar.

El festejo está organizado por la empresa Espectáculos Taurinos y Gestión –capitaneada por Mariano Jiménez y José Ignacio Ramos– y los beneficios irán destinados a una entidad de ayuda al minusválido que posee un gran predicamento en la comarca: AMAFI.

Fuente: aplauso.es

http://www.aplausos.es/noticia/18341/Noticias/Yepes-abre-temporada-con-una-corrida-el-30-de-junio.html

 

6 de junio de 2013

Festivales de teatro callejero para vivir el Siglo de Oro español (Jornadas Calderonianas)

Calderón de la Barca dedicó un auto sacramental, «El mágico prodigioso», a las fiestas del Corpus de la localidad toledana de Yepes. Y, desde 2003, este pueblo le devuelve el homenaje al dramaturgo retornando un día al siglo XVII cuando se acerca dicha fiesta. Este año será el domingo 16 de junio cuando el pueblo celebre sus Jornadas Calderonianas, dirigidas desde hace años por Yolanda Mancebo, actriz, directora y profesora de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. De su mano, los visitantes pueden hacer una ruta de dos horas y media por el pueblo durante la que se representan dieciséis escenas que recrean la historia de Yepes y su conexión con Calderón, culminadas por un auto sacramental a la manera del Siglo de Oro, con cabezudos, una tarasca y otros elementos escénicos que lo convierten en un gran espectáculo.
Todo el pueblo se vuelca con esta celebración, en la que muchos vecinos se unen a actores y músicos profesionales -que colaboran de forma desinteresada- para representar las diferentes escenas. Estas tienen lugar en algunos de los edificios, calles y patios más bonitos de la localidad y presentan tanto a personajes históricos como a tipos populares de la época. Además, durante las jornadas también se instala en el pueblo un mercado barroco y uno de artesanía.
Este año presenta también una novedad: el 8 de junio tendrán lugar las primeras rutas de «Yepes invisible», tres recorridos de media hora (a las 22, 22:30 y 23 horas) que, a la luz de las antorchas y con animación, recorrerán los lugares donde se levantaban algunos monumentos ya desaparecidos, intentando recrearlos en la imaginación de los visitantes.

Fuente ABC.es

http://www.abc.es/viajar/europa/espana/abci-festivales-siglo-201306051311_1.html

14 de mayo de 2013

Tres detenidos relacionados con el robo de maquinaria agrícola en Yepes (Toledo)

La Guardia Civil ha detenido a J.J.P.L., J.V.P. y R.J.G., con edades comprendidas entre los 20 y los 26 años, por un delito de robo con fuerza en las cosas cometido en una parcela de la localidad de Yepes. Los delincuentes sustrajeron una mula mecánica que ha sido recuperada por la Guardia Civil.
 
   En la mañana del día 9 de mayo un vecino de la localidad de Yepes interpuso un denuncia, en el cuartel de la Guardia Civil de esta localidad, por un robo sufrido en una parcela de su propiedad, de la cual habían sustraído una mula mecánica valorada en unos 600 euros, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

   Los guardias civiles realizaron la inspección ocular del lugar y comprobaron que los delincuentes habían saltado un vallado de más de 2 metros de altura y posteriormente habían sustraído la maquinaria tras abrir la puerta desde el interior de la parcela.

   La Guardia Civil inició una investigación que fructificó con la detención de J.J.P.L., J.V.P esa misma tarde en Yepes, imputando a ambos un delito de robo con fuerza en las cosas. La Guardia Civil continuó con las gestiones para determinar la existencia de otras personas implicadas en este delito así como para recuperar la maquinaria sustraída.

   La investigación iniciada por la Guardia Civil determinó la identidad de un tercer autor del robo, R.J.G, que fue detenido el día 13 de mayo también en el municipio de Yepes, recuperando también la mula mecánica sustraída.

   Los tres detenidos, con un amplio historial delictivo, han sido puestos a disposición judicial del Juzgado de Instrucción de Guardia de Ocaña.

Fuente: Europa Press

http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-tres-detenidos-relacionados-robo-maquinaria-agricola-yepes-toledo-20130514161016.html

Información del contenido