Accede a nuestra página VIDEOS para poder ver todos los videos relaccionados con nuestro Pueblo.
Colabora con Nosotros
Ayúdanos a mantener y mejorar este Blog, solo te pedimos que hagas clic en la publicidad.
Buscar en este blog
20 de noviembre de 2011
18 de noviembre de 2011
Diputación Toledo y UCLM ponen en marcha el programa Investigación en Acción
La Diputación de Toledo y la Facultad de Ciencias del
Medio Ambiente y Bioquímica ofrecen el programa "Investigación en
Acción", para dar a conocer a los ciudadanos los proyectos de
investigación de la Universidad regional relacionados con el medio ambiente en
los mismos lugares en los que se llevan a cabo.
De este modo, se pretende conseguir que la UCLM
facilite la comprensión de sus proyectos al gran público y reafirme su
compromiso con la sociedad, poniendo a su servicio los conocimientos derivados
de las investigaciones dirigidas a la resolución de problemas que afectan a
nuestro entorno, ha afirmado la corporación provincial en nota de prensa.
Coincidiendo con la celebración del mes de la Ciencia,
estas actividades comenzarán este mes de noviembre y están programadas para
todas aquellas personas que sientan curiosidad por conocer de primera mano y de
una manera sencilla y práctica algunos de los proyectos de investigación que
está llevando a cabo la Universidad, no siendo necesario para participar estar
en posesión de conocimientos científicos.
La primera de estas salidas, que contarán con la
intervención de profesores universitarios, se celebrará el sábado 19 de
noviembre, en horario de mañana, en la localidad de Villacañas, y su temática
versará en torno a la investigación sobre las lagunas.
Para asistir será imprescindible la previa
inscripción, y la visita es totalmente gratuita, si bien el transporte correrá
a cargo de las personas interesadas.
Las fechas, lugares y proyectos de las próximas salidas programadas son el
17 de marzo de 2012 " Sucesión vegetal y restauración de una
cantera", en Yepes y Ciruelos; el 28 de abril de 2012
"Estrategias de vida de las aves forestales", en San Pablo de los
Montes, y el 26 de mayo de 2012 "Peces invasores en aguas ibéricas",
en el entorno de los ríos Pusa y Torcón.
Para inscribirse y obtener información, se ruega
consultar la página oficial www.diputoledo.es (Servicio de Medio Ambiente-
Divulgación y sensibilización-Actividades generales) o llamar al teléfono
Fuente: EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1004667
16 de noviembre de 2011
Villaluenga mantiene el liderato y el Titán golea 1-7
El Villaluenga venció por 2-3 en
Villaseca de la Sagra en partido de la octava jornada del Grupo IV de Segunda
Autonómica, lo que le permite seguir al frente de la calsificación con dos
puntos de ventaja sobre el Yeles. Los goles visitantes en «El Prado» los
marcaron Rubén García, Sergio Ruiz y Ramón Gómez, este último en el minuto 89.
Por parte villasecana anotaron Díaz y Jerez. Los demás resultados fueron los
siguientes: Sagreño, 2-Mocejón, 1; Yuncos B, 4-Rayo Villasequilla, 1; Noblejas
B, 2-La Guardia, 1; Lillo, 6-Recas, 3; Tembleque, 0-At. Yeles, 2; Cemex Yepes, 4-Cedillo del Condado, 1 y
Numancia, 4-Cobeja, 1. Descansó el Seseña B.
Es líder de la
clasificación el Villaluenga, con 21 puntos. Le persiguen At. Yeles (19); Yuncos y Yepes (16); Mocejón, Noblejas
B y Sagreño (13); Numancia, Recas y Cedillo de Condado (10); Cobeja, Lillo,
Rayo Villasequilla (8); Villaseca de la Sagra y Seseña B (6); La Guardia (3) y
Tembleque (1)…
14 de noviembre de 2011
La Diputación de Toledo pone en marcha una nueva convocatoria del Programa de Visitas Culturales 2011-12
La Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Toledo, que coordina el diputado Carlos Velázquez, ha puesto en marcha una nueva convocatoria del Programa de Visitas Culturales 2011-12, con el fin de colaborar con los centros educativos en su tarea docente mediante la oferta de visitas guiadas.
La convocatoria se destina a Centros de Enseñanza Secundaria y de Educación de Adultos de la provincia de Toledo, contando para lograr los fines deseados con la inestimable colaboración de los Ayuntamientos, las Asociaciones de Guías Turísticos de la provincia de Toledo, que documentan la visita de once itinerarios a la ciudad de Toledo, y con el Colegio de Arquitectos, Demarcación de Toledo, ha informado la Diputación en nota de prensa.
Para el curso académico 2011/12 se incorporan cuatro nuevos itinerarios en la ciudad de Toledo, centrados en la Arquitectura contemporánea I y II (Casco antiguo y Barrio de Santa María de Benquerencia), el Toledo Institucional (Visita a la Diputación y alParlamento de Castilla La Mancha), y Toledo Patrimonio Documental (Archivo de la Diputación de Toledo y Archivo del Ayuntamiento de Toledo).
En total, serán 24 los itinerarios ofertados, correspondiendo quince de ellos a la ciudad de Toledo y los nueve restantes para conocer veinte localidades de la provincia: Almorox, Arisgotas, Carranque, Consuegra, El Toboso, Escalona, Esquivias, Guadamur, Illescas, La Puebla de Montalbán, Lagartera, Maqueda, Ocaña, Orgaz, Oropesa, San Martín de Montalbán, Talavera de la Reina, Tembleque, Torrijos y Yepes.
La oferta cultural establece la formación de grupos entre 40/55 personas. Los gastos de los guías acompañantes y el acceso a los recintos serán gratuitos y se gestionarán a través de los Presupuestos del Área de Cultura y Educación. Además, se subvencionará los gastos de transporte siempre que el grupo exceda de las 40 personas, y teniendo en cuenta la distancia recorrida.
RUTAS
El hecho de tratarse de una actividad consolidada, que ha visto incrementado el número de itinerarios y participantes desde su origen, en la temporada 1994, facilita la divulgación de la diversidad cultural de nuestra provincia y el conocimiento, por el mayor número de toledanos, del rico patrimonio histórico-artístico de nuestros pueblos, que forman parte de la identidad cultural de los hombres y mujeres que los habitan.
Desde la Diputación se pretende acercar a los toledanos a la identidad de nuestros pueblos y de quienes lo habitan, facilitando su conocimiento.
Las rutas previstas en la ciudad de Toledo se dividen en once sobre el Toledo Histórico-Artístico, dos sobre Arquitectura Contemporánea, uno sobre Toledo Institucional y uno sobre Toledo Documental.
Los itinerarios son los siguientes: Toledo: ciudad de las Tres Culturas; El Greco en Toledo; Museos de Toledo; Toledo: Puentes, Puertas y Murallas, un paseo lleno de leyendas; Toledo literario; Toledo Mudejar; Toledo desconocido (diurno y nocturno); Toledo entre la historia y la leyenda; Paseando por Toledo: Judería y Cobertizos (diurno y nocturno); Claustros y Patios Toledanos; Alcázar de Toledo-Museo del Ejército; Arquitectura Contemporánea I: Casco antiguo de Toledo; Arquitectura Contemporánea II: Barrio de Santa María de Benquerencia; Toledo institucional; y Toledo Patrimonio Documental.
Los nueve itinerarios restantes se adentran en las comarcas que constituyen la provincia de Toledo, atendiendo a las peculiaridades de cada una de ellas, y que definen las características propias de la artesanía, la literatura, el patrimonio histórico-artístico, la arqueología o las localidades más significativas y conocidas de la geografía toledana.
Las rutas provinciales son, por tanto: ‘Talavera de la Reina: historia y patrimonio’; ‘Toledo artesano: Cerámica y bordado. Lagartera, Oropesa y Talavera de la Reina’; ‘Toledo literario’ I El Quijote”: Tembleque, Consuegra y El Toboso”; “Toledo literario II: Almorox, Escalona y La Puebla de Montalbán”; “Alta Sagra toledana: Esquivias, Illescas y Carranque”; “Dos villas con historia: Ocaña y Yepes”; “Castillos y Señoríos: Escalona, Maqueda y Torrijos”; “Restos Visigodos en la provincia de Toledo: Sitio Histórico Santa María de Melque, San Martín de Montalbán, Orgaz, y Casalgordo”; y Restos Visigodos II en la provincia de Toledo: Guadamur y Sitio Histórico de Santa María de Melque.
Fuente: La Cerca.
13 de noviembre de 2011
Arranca la tercera edición del Premio Colegios Sostenibles Cemex
La Fundación CEMEX España acaba de poner en marcha la tercera edición de su Premio Colegios Sostenibles para sensibilizar y concienciar a los escolares de primaria y de educación infantil de la importancia y la necesidad de cuidar el entorno a través de la educación en sostenibilidad y del ahorro de recursos naturales.
En la presente edición participan 12 colegios de las comunidades autónomas en las que CEMEX tiene presencia: Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Cataluña. Cada colegio se compromete, mediante la firma de un acuerdo de adhesión, a implantar cada mes una serie de acciones sostenibles obligatorias, que irán adaptando y mejorando las instalaciones de los centros educativos. CEMEX, por su parte, suministra los materiales necesarios para las exigencias obligatorias del concurso.
Del mismo modo que en anteriores ediciones del Premio, cada mes se trabajará en un tema específico de sostenibilidad –el ahorro de agua, la energía, el papel, el reciclado y la separación de residuos, etc.- con el fin de que al final del concurso, un jurado independiente valore las acciones obligatorias e iniciativas voluntarias llevadas a cabo por cada centro educativo. De entre todos los colegios se elegirá el ganador, que recibirá un premio en metálico que se deberá invertir en mejoras medioambientales del centro educativo. El resto de los colegios que hayan conseguido implantar todas las medidas obligatorias y que no resulten ganadores, obtendrán el Sello Colegio Sostenible CEMEX.
En la primera edición el centro educativo que se alzó con el premio fue el Colegio Público García Valiño de Yepes (Toledo), que logró la implicación de profesores, alumnos e incluso familias, implantando 75 actividades adicionales a las obligatorias.
En la segunda edición el premio lo obtuvo el Colegio Pintor Sorolla de Yátova (Valencia). El jurado reconoció la metodología de trabajo, el alto compromiso de alumnos y familias y la calidad de las actuaciones extra desarrollada por el centro.
Toda la información está disponible en la página: www.premiososteniblecemex.es
La Fundación CEMEX España, en su tarea por contribuir y fomentar el desarrollo sostenible en la sociedad, pretende que todas las iniciativas del Premio Colegios Sostenibles se conviertan en acciones cotidianas que, una vez finalizado el concurso, permanezcan entre los hábitos de los estudiantes y profesores, ampliando así el potencial de ahorro de cada centro educativo y fomentando el trabajo en equipo de los escolares.
Fuente: Compromiso RSE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Información del contenido