Colabora con Nosotros

Ayúdanos a mantener y mejorar este Blog, solo te pedimos que hagas clic en la publicidad.

Buscar en este blog

31 de octubre de 2012

Cemex prevé unos 70 despidos en la planta que tiene en Yepes


La intención de la multinacional es dejar la factoría de Castillejo como molienda, con lo que habría que prescindir de gran cantidad de la plantilla, algo que han lamentado los sindicatos
La reunión que mantuvieron los sindicatos con Cemex la pasada jornada para valorar el futuro de las diferentes plantas de que dispone la multinacional cementera en el país, entre las que se incluye la factoría de Castillejo, en Cemex, terminó peor de lo previsto.
Es así porque la fábrica de clinker de Yepes será una de las más afectadas del conjunto nacional, tras exponer la empresa que su intención es despedir a unos 70- 80 empleados.
Según explicó Carlos Duque, de UGT, la planta yepera cuenta en la actualidad con cerca de 120 empleados, que quedarían reducidos a apenas 41, no en vano Cemex pretende dejar de fabricar clinker en Yepes, que quedaría exclusivamente para molienda, con lo cual estaría sobrando gran cantidad del personal.
Duque indicó que a partir de ahora comienzan las negociaciones, que no se prevén fáciles, ya que la caída del sector está ahí y las cifras demuestran que es inviable mantener las cementeras como hasta la fecha dada la gran reducción en el consumo de cemento.
La intención de los sindicatos pasa, en primer término, por evitar que la planta de Yepes quede exclusivamente para la función de molienda. Si no se consiguiera esta pretensión, agrega Duque, lo siguiente sería impedir que salgan tantos trabajadores, puesto que la merma planteada por Cemex implica reducir la plantilla en torno a un 70 por ciento.
Igualmente se tendrá que valorar la situación de los trabajadores, ver cuáles son mayores de 50 años, ver las condiciones en las que salen los que finalmente tengan que engrosar las listas del paro, etc., pero por el momento es pronto para aventurar el desenlace de unas negociaciones que ni siquiera han comenzado.
Por lo que ha podido conocer el responsable de la UGT de la mano de los compañeros que estuvieron en el encuentro, por el momento la empresa parece bastante cerrada a negociar otras cuestiones que no sean las que ella plantea, quizás porque cuenta en su mano con datos que avalan la necesidad de reducir el número de trabajadores ante la caída de la producción.
A este respecto, Duque dijo que esta merma en la fabricación de cemento podría solventarse en parte mediante decisiones políticas, ya que si los gobiernos apuestan por la obra civil en vez de recortar en este apartado, el descenso en el consumo del número de toneladas podría ser mucho menor.
Explicó que hace apenas 4 años la producción en España era de unas 57 toneladas de cemento al año, estando la cifra actualmente en unas 20, y se prevé que en pocos meses pueda situarse en 13, de ahí ese llamamiento a los políticos que la pasada jornada lanzaba Duque.
Desde CC.OO., César Ruiz, que es una de las personas que acudió al encuentro en Madrid con representantes de Cemex, indicaba a La Tribuna que estaba muy afectado porque la noticia de los despidos -que serán cerca de 400 en todo el conjunto nacional- y prefería no hacer declaraciones, aprovechando las horas posteriores al fin de la reunión para debatir con el resto de sus compañeros sobre las medidas a adoptar y los planteamientos que poner sobre la mesa los próximos días.

Fuente: kaosenlared.net

18 de septiembre de 2012

Jornada de astronomía en la cantera de Yepes y Ciruelos


Un mapa de constelaciones, un plano de la superficie lunar y un telescopio casero fueron los elementos empleados por las más de 60 personas, entre trabajadores de Lafarge y familiares, que en la madrugada del domingo han acampado en la cantera en Yepes y Ciruelos. Esta jornada de observación astronómica forma parte del programa de educación ambiental llevado a cabo por la compañía en su cantera a través del «Centro de Interpretación de la Naturaleza de la Mesa de Ocaña», incorporado a la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.
«La elección de la cantera para celebrar la jornada nos ha permitido disfrutar de un rincón natural alejado de la contaminación lumínica de núcleos urbanos y promover actividades de educación ambiental entre nuestros trabajadores y sus familiares», declaró el director de la planta de Lafarge en Villaluenga, Mariano García.
Entre las actividades desarrolladas en el último año en la cantera de Yepes y Ciruelos para fomentar la biodiversidad local cabe destacar la plantación de 200 unidades de Vella pseudocytisus, una especie declarada en peligro de extinción por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o la recolección de 80 kilos de miel en las colmenas ubicadas en la cantera. Esta iniciativa obedece a un triple objetivo: favorecer el mantenimiento de las abejas cuyo número está disminuyendo de forma alarmante e incrementar la polinización; garantizar la supervivencia de las plantas originarias de la zona; y proteger el abejaruco, ave autóctona que se alimenta principalmente de abejas.
Por otro lado, dentro de las actividades orientadas a promover la educación ambiental y el uso público de este espacio, Lafarge ha organizado visitas guiadas al «Centro de Interpretación de la Naturaleza de la Mesa de Ocaña», a la senda botánica, el observatorio de aves y el mirador. Centros educativos de municipios vecinos y asociaciones sociales acudieron durante todo el año a la cantera para conocer su programa de educación ambiental.
Desde hace 30 años, el Grupo Lafarge restaura los terrenos de sus canteras para darles una segunda vida integrándolos en el paisaje y aportando un valor social, económico y ambiental adicional.

Fuente: abc.es

12 de septiembre de 2012

La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con las iniciativas de AMAFI


La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha ha suscrito una adenda al convenio de colaboración que mantiene con la Asociación de Ayuda al Minusválido (AMAFI) de la localidad toledana de Yepes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del colectivo con discapacidad de carácter intelectual.
El presidente de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, y la presidenta de AMAFI, María de los Ángeles del Cerro, rubricaron en la sede central de la entidad financiera este acuerdo vinculado al compromiso que la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha tiene con el desarrollo comunitario y la atención a la sociedad donde opera, según ha informado la entidad en nota de prensa.
Entre los objetivos del acuerdo se encuentran continuar impulsar la creación de proyectos de ayuda a los más desfavorecidos, desarrollar líneas conjuntas de actuación para proyectos complementarios y promover la integración socio-laboral de los usuarios.
Este acuerdo se enmarca dentro de las numerosas colaboraciones que la cooperativa de crédito y su Fundación mantienen con el entramado socioeconómico de su ámbito de actuación, para promover y apoyar actuaciones en beneficio de los ciudadanos.
A la rúbrica también asistieron la directora gerente de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha,Paloma García-Tizón Larroca, y el gerente de AMAFI, José Andrés Molina Luna.

APUESTA POR LA CONTINUIDAD DE AMAFI

Tras la firma del convenio, Gómez Mora resaltó el trabajo que desempeñan los profesionales de AMAFI en la atención al colectivo discapacitado, la oportunidad que ofrece a sus usuarios en la inserción laboral, así como la ayuda que procura también en atender los requerimientos de sus familiares.
Además, mostró su satisfacción por contribuir al mantenimiento y la continuidad de las iniciativas que lleva a cabo AMAFI, especialmente en estos momentos de recesión.
Por su parte, la presidenta de AMAFI, trasladó en nombre de toda la Junta Directiva su agradecimiento a la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha por mantener la confianza en este proyecto y apostar decididamente por la labor que desempeña, de la que se benefician casi 150 usuarios.


Fuente: lacerca.com

7 de septiembre de 2012

Diputación aprueba una nueva convocatoria de visitas culturales


La Junta de Gobierno de la Diputación de Toledo aprobó la propuesta de la Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Toledo, que coordina el diputado Fernando Cabanes, para una nueva convocatoria del Programa de Visitas Culturales 2012-13, con el fin de colaborar con los centros educativos en su tarea docente mediante la oferta de visitas guiadas.

La convocatoria se destina a Centros de Enseñanza Secundaria y de Educación de Adultos de la provincia de Toledo, así como entidades culturales sin ánimo de lucro.
La colaboración de los Ayuntamientos resulta esencial para lograr los fines deseados, así como la participación de los Ayuntamientos de los municipios de la provincia incluidos en los nueve itinerarios provinciales, las Asociaciones de Guías Turísticos de la provincia de Toledo que documentan la visita de los quince itinerarios a la ciudad de Toledo, y con el Colegio de Arquitectos, Demarcación de Toledo, que cooperan en dos itinerarios de gran interés sobre Arquitecturas Contemporáneas en la ciudad de Toledo.
Para el curso académico 2012-13 se mantienen los recorridos incorporados más recientemente: dos en la ciudad de Toledo, centrados en la Arquitectura contemporánea I y II (Casco antiguo y Barrio de Santa María de Benquerencia), el Toledo Institucional (Visita a la Diputación y al Parlamento de Castilla La Mancha), y Toledo Patrimonio Documental (Archivo de la Diputación de Toledo y Archivo del Ayuntamiento de Toledo).
En total, serán 24 los itinerarios ofertados, correspondiendo quince de ellos a la ciudad de Toledo y los nueve restantes para conocer veintiuna localidades de la provincia: Almorox, Arisgotas, Carranque, Consuegra, El Toboso, Escalona, Esquivias, Guadamur, Illescas, La Puebla de Montalbán, Lagartera, Maqueda, Ocaña, Orgaz, Oropesa, Puente del Arzobispo, San Martín de Montalbán, Talavera de la Reina, Tembleque, Torrijos y Yepes.
La oferta cultural establece la formación de grupos entre 40/55 personas. Los gastos de los guías acompañantes y el acceso a los recintos serán gratuitos y se gestionarán a través de los Presupuestos del Área de Cultura y Educación. Además, se subvencionará parcialmente los gastos de transporte siempre que el grupo exceda de las 40 personas, y teniendo en cuenta la distancia recorrida.
El programa de Visitas Culturas tiene su origen en el año 1994, y desde entonces se han ido añadiendo diferentes rutas, hasta confeccionar un programa muy completo para conocer la historia, el patrimonio, y la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades.
Las rutas previstas en la ciudad de Toledo se dividen en once sobre el Toledo Histórico-Artístico, dos sobre Arquitectura Contemporánea, uno sobre Toledo Institucional y uno sobre Toledo Documental. Los itinerarios son los siguientes: Toledo: ciudad de las Tres Culturas; El Greco en Toledo; Museos de Toledo; Toledo: Puentes, Puertas y Murallas, un paseo lleno de leyendas; Toledo literario; Toledo Mudejar; Toledo desconocido (diurno y nocturno); Toledo entre la historia y la leyenda; Paseando por Toledo: Judería y Cobertizos (diurno y nocturno); Claustros y Patios Toledanos; Alcázar de Toledo-Museo del Ejército; Arquitectura Contemporánea I: Casco antiguo de Toledo; Arquitectura Contemporánea II: Barrio de Santa María de Benquerencia; Toledo institucional; y Toledo Patrimonio Documental.
Los nueve itinerarios restantes se adentran en las comarcas que constituyen la provincia de Toledo, atendiendo a las peculiaridades de cada una de ellas, y que definen las características propias de la artesanía, la literatura, el patrimonio histórico-artístico, la arqueología o las localidades más significativas y conocidas de la geografía toledana. Las rutas provinciales son, por tanto: “Talavera de la Reina: historia y patrimonio”; “Toledo artesano: Cerámica y bordado. Talavera de la Reina, Lagartera y El Puente del Arzobispo/Oropesa; “Toledo literario I “El Quijote”: Tembleque, Consuegra, El Toboso y Mora”; “Toledo literario II: Almorox, Escalona y La Puebla de Montalbán”; “Alta Sagra toledana: Esquivias, Illescas y Carranque”; “Dos villas con historia: Ocaña y Yepes”; “Castillos y Señoríos: Escalona, Maqueda y Torrijos”; “Restos Visigodos en la provincia de Toledo: Sitio Histórico Santa María de Melque, San Martín de Montalbán, Orgaz, y Casalgordo”; y Restos Visigodos II en la provincia de Toledo: Guadamur y Sitio Histórico de Santa María de Melque.

Fuente: Eldia digital.es

1 de agosto de 2012

Dos detenidos por robar material en la obra de un colegio en construcción en Ciruelos por valor de 30.000 euros


La Guardia Civil del Puesto de Yepes ha detenido a J.J.P.L. y J.V.P. de 22 y 25 años respectivamente por un delito de robo con fuerza en las cosas cometido en la localidad de Ciruelos en la obra que se está llevando a cabo en la localidad para la construcción de un nuevo centro educativo.
El responsable de la obra se personó en las dependencias del Puesto de la Guardia Civil de Yepes para interponer denuncia por el robo que se había cometido en el recinto donde se está realizando dicha obra. Una patrulla de la Guardia Civil de Dosbarrios verificó que el perímetro de la obra estaba cercado por una valla metálica sujeta al suelo con bases de hormigón y que varios tramos de esta valla habían sido extraídos de su punto de sujeción para acceder al interior, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.
Los agentes comprobaron como todas las casetas tenían fracturado el candado y las cadenas que servían de cierre, excepto la utilizada como oficina, a la que accedieron forzando la reja de una ventana, tras fracturar su cristal. Los autores de este robo sustrajeron abundante material de construcción e informático, todo ello valorado en más de 30.000 euros
La investigación abierta llevó a los miembros del Puesto de la Guardia Civil de Yepes a determinar a identidad de sus autores, procediendo a la detención de J.J.P.L. y J.V.P en la mañana del día 30 en la localidad de Yepes, cuatro días después de que se interpusiera denuncia por este hecho.

Fuente: lacerca.com


http://www.lacerca.com/noticias/castilla_la_mancha/obra_construccion_ciruelos_30-129702-1.html

Información del contenido