Colabora con Nosotros

Ayúdanos a mantener y mejorar este Blog, solo te pedimos que hagas clic en la publicidad.

Buscar en este blog

19 de mayo de 2011

Una paronámica sobre Yepes, el Toledillo

José Enrique González presentó su segundo libro sobre la geografía, historia, arte, fiestas y costumbres de la localidad

El pasado viernes, el salón de plenos del Ayuntamiento de Yepes acogió la presentación del libro ‘Yepes, el Toledillo’. Es el segundo libro de su autor, José Enrique González Martín-Fuertes, Licenciado en Historia del Arte, profesor del IES Alonso de Ercilla de Ocaña y delegado de Cultura del Ayuntamiento de Yepes. Como indica su título, la obra pretende dar una visión panorámica de la geografía, historia, arte y costumbres de la localidad, ilustrado todo con fotografías de Daniel Díaz-Jiménez.
En el acto, su creador destacó la importancia de tener una creación como ésta ante «la escasez de libros que hablen sobre Yepes». Además, explicó que en la investigación para escribirlo contó también, al margen de publicaciones y archivos, «con la ayuda del boca a boca, que aporta mucho a lo que ya está escrito». José Enrique González adelantó a los más de cien vecinos que se acercaron a la presentación que van a descubrir secretos que nunca antes habían leído ni escuchado sobre su pueblo y definió Yepes como «una joya escondida».
Y es que, lo primero que ofrece ‘Yepes, el Toledillo’ es una descripción geográfica y económica, ambas actualizadas a 2011. Inmediatamente después, su autor intenta datar la aparición del municipio, pero la ausencia de publicaciones lleva a se empiece hablar de él en el siglo XIII como una pequeña aldea. Los siglos XVI y XVII son los de la historia más fecunda de la villa y en ellos se desgranan acontecimientos muy importantes para sus habitantes.
Para los curiosos, el libro intenta explicar el origen del escudo actual, del león rampante con la custodia sobre fondo rojo y la situación del urbanismo de Yepes, desde su primer recinto amurallado. El repaso se detiene en la plaza Mayor, recientemente restaurada, y se recogen ya imágenes del estado actual. Asimismo, se repasan las calles más importantes, por historia y relevancia, y una forma de vida muy habitual en la localidad desde el siglo XVIII hasta bien entrado el XX: las cuevas.
No pueden faltar tampoco los monumentos que llevaron a Yepes a ser catalogado como Conjunto Histórico-Artístico. Las puertas de la muralla, los torreones y la iglesia parroquial San Benito Abad, conocida como Catedral de La Mancha y de la que todos los yeperos presumen sobremanera por tratarse de su mayor tesoro artístico. Completan este epígrafe, los antiguos hospitales, los conventos, las ermitas y el edificio consistorial, rehabilitado en 1998 con el estilo neoclásico del edificio de las Buhardillas.
La obra incluye un apartado sobre personajes ilustres de la villa, como son los casos de San Precelio, santo que fue vecino de la localidad, Gonzalo de Yepes, padre del gran místico y escritor San Juan de la Cruz, y Fray Diego de Yepes, religioso, confesor de Santa Teresa y a quien se debe la llegada de la Santa Reliquia del Santo Dubio, venerada con enorme fervor por los yeperos. Finalmente, la obra se cierra con sus principales fiestas y tradiciones, encabezadas por las patronales, en honor al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, el Corpus Christi y la Santa Reliquia.
González, autor de ‘Guía histórico-artística de la iglesia parroquial San Benito Abad’ hace tan sólo un año, reconoce que lo más complicado en esta ocasión fue titular el nuevo libro. «Normalmente suele ser al revés, pero lo dejé para el final porque me resultó difícil elegir, incluso consulté a amigos y familiares, pero decidí ponerle el sobrenombre de ‘Toledillo’, como se llamó a Yepes durante sus años dorados», explicó.
La obra ha visto la luz gracias al apoyo del Ayuntamiento de Yepes y ha sido editada por Carlos Minguito, de Teleno Ediciones. El alcalde, Antonio Rodríguez-Tembleco, asistió a la presentación, donde dijo sentirse «orgulloso» porque un vecino suyo hable sobre la historia, las costumbres y las tradiciones de Yepes.
María Ángeles Bas, concejal de Cultura, quiso estar al lado de José Enrique González para transmitirle su fiel apoyo. Es además la autora del prólogo. «Uno de los propósitos de esta legislatura era cubrir el gran vacío sobre publicaciones de Yepes y su gran riqueza artística y gracias a este libro ya es una realidad», comentó. Valoró la persona del autor, del que destacó «su gran saber y el conocimiento del pueblo, al que se une el enorme cariño que siente por él», algo que según Bas «le hacían la persona idónea para este difícil cometido».

15 de mayo de 2011

Los aspirantes a gobernar nuestros pueblos

Todos los partidos que concurren a las próximas elecciones del 22 de mayo están ya en plena actividad para captar votos. Estas son algunas de las curiosidades en la provincia y las listas completas de todos los candidatos, pueblo a pueblo.







ZONA DE OCAÑA


En esta zona electoral el PP y el PSOE
han gobernado juntos en Lillo esta legislatura para impedir que la lista más votada en 2007, la del ex-alcalde Julian Sánchez Casas -Agrupación Socialista Histórica de Lillo- volviera al poder municipal. Tanto él como los candidatos de los otros dos partidos que se han turnado como alcaldes los últimos 4 años, la socialista Eva López y el popular Angel Valencia, repiten.

En Noblejas, Izquierda Unida presenta como candidata a Belén Gutiérrez, la ex-concejala socialista que se enfrentó al alcalde Agustín Jiménez (un video que se difundió por todo el país mostraba como “casi” llegaron a las manos en el ayuntamiento). El alcalde repite en la lista socialista y la del PP la encabeza Pilar Amores.

En Santa Cruz de la Zarza no se presenta esta vez Alternativa por Santa Cruz, una escisión de la izquierda creada hace dos legislaturas. En la última consiguieron 4 concejales, pero 2 terminaron apoyando el gobierno del PP. Algunos de sus dirigentes intentaron alcanzar un acuerdo con el PSOE antes de presentar las listas; pero los socialistas, que proponen a Felix Sánchez, no lo aceptaron. El PP repite con Román Muñoz e IU presenta a Tomás Lorenzo.

Villarrubia, Ontígola y Yepes tendrán listas independientes. La del primero encabezada por el ex-alcalde Angel Luis Cuesta; la del segundo por el alcalde José Gómez y la del tercero porAngel García Esteban.

José Carlos Martínez, el alcalde popular de Ocaña, ha sido sustituido en la candidatura popular por Remedios Gordo. El PSOErepite con Javier Ramírez y UCIT presenta a José Pérez.

14 de mayo de 2011

El paro baja un 3.07 % durante ABRIL ( 2011 ) en YEPES






13 de mayo de 2011

Jaime Ruiz, nuevo consejero y director general de Cemex

Jaime Ruiz de Haro ha sido nombrado nuevo consejero y director general de Cemex, empresa líder en cemento y hormigón y con una de sus fábricas en la localidad toledana de Yepes,que este año celebra su centenario. Ruiz de Haro nació en Barcelona en 1967 y se licenció en Económicas por la Universidad de Barcelona. Desde 1990 ha desarrollado toda su carrera profesional en Cemex desde distintos puestos de responsabilidad, primero en España, donde fue director general de Cemex en Canarias de 1999 a 2001, y a partir de entonces en Asia, donde fue máximo responsable de las operaciones de Tailandia y Filipinas.
Antes de incorporarse a Cemex España como consejero y director general, desempeñaba desde 2007 el cargo de máximo responsable de Cemex en Asia, donde a su vez ha sido impulsor de varios proyectos de responsabilidad social corporativa. Cemex es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos de alta calidad y un servicio fiable en más de 50 países en el mundo.

9 de mayo de 2011

Entrevista a D. ÁNGEL GARCÍA- ESTEBAN CUERVA (AELY)

Como ya venimos anunciando estos últimos días en la sección “ESPECIAL ELECCIONES 2011” hemos estado intentado realizar entrevistas con las preguntas que ustedes nos han hecho llegar a los líderes de las diferentes candidaturas que se presentan en nuestro pueblo, hasta hoy solo hemos recibido las respuestas de D. ÁNGEL GARCÍA- ESTEBAN CUERVA cabeza de lista de la agrupación AELY la cual publicamos íntegramente.

ENTREVISTA A D. ANGEL GARCÍA-ESTEBAN CUERVA (AELY)
PREGUNTA. Sr. Ángel, ¿nos podría explicar brevemente cual ha sido el principal motivo por el que se presentan este año a las elecciones municipales?

RESPUESTA. Puede ser que se deba, como decía un cantante italiano llamado Pino Donnagio, que sea el último romántico de la política, puesto que siempre la entendí como una vocación de servicio, no como una profesión. Porque no me gustan los derroteros que ha tomado la actuación política en estos años, y mucho menos la manera de dirigir los caudales públicos a cualquier cosa menos al bien común.

P. ¿Cómo ve usted a los miembros de su candidatura?

R. Me ha sorprendido la inquietud y las ganas que están demostrando estos muchachos jóvenes, a los que pienso dedicar mi tiempo y mi experiencia para que, en un breve espacio de tiempo, el poder municipal esté en sus manos.

P. Que diferencias visibles opina que hay entre su candidatura y las de sus oponentes políticos y nos referimos a sus miembros.

R. Miren ustedes, de algo que no se conoce se conoce es un atrevimiento opinar, por lo tanto nada puedo decirles.

P. Sabemos que es difícil y seguro tendrán más, pero nos podría enumerar del 1 al 3 (siendo el 1 el más importante) los pilares de los que está compuesto vuestro proyecto electoral, en caso de salir elegidos para los próximos años.

R. Primero, y principal, la reestructuración de los servicios municipales, puesto que de ellos depende el bienestar de la comunidad, y hoy, a todas luces, se encuentran saturados.
Segundo, preocuparme de verdad, con la poca influencia que tengo, de hacer realidad la utilización del polígono industrial. Pero debemos tener en cuenta la ubicación de los polígonos industriales de Ocaña, Ontigola y Aranjuez. Todos ellos gozan de la proximidad de grandes vías de comunicación y nosotros no. Hasta que no sea realidad la autovía proyectada por nuestro término no tendremos la posibilidad de competir con los anteriores. Pero deben tener en cuenta que las dificultades a mí nunca me han arredrado.

P. ¿Qué medidas estarían dispuestos a tomar para solucionar estos tres puntos?
1.- El Paro en Yepes (más de 520 parados).

R. Primera, y principal, que ese polígono industrial entre en función. Y para ello hay que empezar a utilizar la palabra GESTIÓN, ante las diferentes administraciones públicas superiores a las nuestras.

2.- El Plan de protección de Vivienda 2009-2010.

R. Con respecto a esta pregunta, hoy se da la paradoja de que la vivienda de construcción privada en Yepes se encuentra a un precio insospechadamente bajo, por lo tanto hablar de esto, desde mi punto de vista, no tiene ningún sentido. Amén de que el imponderable es la consecución de un crédito hipotecario para financiar la compra.

3.- Activar el Polígono Industrial.

R. Esta parte ya está contestada.

P. ¿Qué tienen pensado para “paliar” la tardanza de pago de la JCCM y solucionar la deuda actual de nuestro Ayuntamiento?

R. Miren ustedes, en primer lugar no sé la cifra que alcanza la deuda pública municipal. Si la deuda municipal está contraída por el excesivo gasto corriente la solución es paciencia, mano de hierro con los caudales públicos, y pedir perdón a los acreedores. Si parte de esta deuda está contraída para inversiones financiadas mediante créditos y subvenciones, tengo muy claro que la JCCM, aunque tarde, paga. Lo que no tengo tan claro es si no se han realizado cambios de finalidad en los créditos obtenidos, para tapar deficiencias del gasto corriente.

P. Nos podría decir tres actos que a su parecer han realizado mal los actuales dirigentes en nuestro Ayuntamiento en estos últimos cuatro años.

R. No, le voy a decir lo que me parece mal de los últimos doce años. El excesivo gasto que supone la abundancia de comidas, actos innecesarios, excesivos desplazamientos retribuidos, la incontrolada acción del dinero a la hora de contratar los festejos taurinos...etc. Un ejemplo de despilfarro: en la toma de posesión del primer alcalde socialista, estos señores se gastaron en los bares de este municipio 1.218.000 de pesetas y, naturalmente, fue con cargo al erario público.

P. ¿Y tres bien?

R. Ampliación de la residencia de ancianos, construcción del tanatorio, construcción del ICAI, aunque estos dos últimos son claramente insuficientes, sobre todo el ICAI, por cierto colocado al paso de una vía de circulación con un imponente tránsito de vehículos.

P. Hemos visto que en la página Web de su agrupación electoral, pone mucho hincapié en los sueldos de las personas que han regido nuestro ayuntamiento, ¿estaría dispuesto a reducir esos sueldos si ustedes gobernaran?

R. Estoy dispuesto a anularlos completamente.

P. Si ustedes gobernaran, ¿subirían algún impuesto municipal?, (en caso afirmativo) ¿Cuál y por qué?

R. Salvo los servicios que el ayuntamiento presta, tanto en recogida de basura, que tiene que existir un prorrateo entre todos los vecinos para que los gastos se equiparen a los ingresos, esto no puede ser especulativo. En el servicio de aguas: control sobre la empresa concesionaria, para que, con rigor y exactitud, se incrementen los precios en su justa medida. Sobre el impuesto de circulación de vehículos: Incremento mínimo, de acuerdo a lo establecido por la ley que variaba entre 1% y aproximadamente un 4 o un 5%. En cuanto al IBI, exactamente igual que lo anteriormente expuesto.

P. Si tuvieran que hacer coalición ¿con quien estaría dispuesto a hacerla y con quien no? ¿por qué motivos?

R. En cuanto a esta pregunta, se tienen que atender a varias circunstancias:

-Que PP y PSOE no obtengan el triunfo por mayoría absoluta.
-Que no la obtenga YO.
-Que no salga elegido de nuestra lista ni el primero.
Hoy por hoy, mi intención personal, que no del grupo (aún no se ha debatido tal posibilidad), es dejar gobernar al que más votos saque.

P. Nos podría decir su pronóstico para el próximo 22 de Mayo.

R .No soy adivino, con lo que no tengo ni idea. Lo que si observo es que ambos partidos grandes nos tienen algo de respeto.

P. Por último, ¿Qué pregunta les haría a sus rivales políticos?

R. Les preguntaría lo siguiente.

-¿Díganme que hicieron con el dinero que dejé en las arcas municipales, un total de 92.000.000 de pesetas?
-¿Por qué razón cambiaron la finalidad conseguida para el edificio de las buhardillas que, inexplicablemente, pasó del ministerio de fomento, con cargo al 1% cultural de este ministerio, a ser financiado por diputación y JJCC, cuando el proyecto estaba bendecido y autorizado por este ministerio y con todos sus protocolos completos?
¡INEXPLICABLE!

Gracias por sus respuestas y suerte el 22 de Mayo.

Información del contenido