Colabora con Nosotros

Ayúdanos a mantener y mejorar este Blog, solo te pedimos que hagas clic en la publicidad.

Buscar en este blog

11 de agosto de 2011

El auditorio de Caja Rural acogió anoche el estreno del Musical ‘Alma’, una obra que nace para demostrar la «espiritualidad» juvenil

«Un musical con alma hecho desde el alma». Así define Joaquín Garrigós la esencia de la obra estrenada anoche en el auditorio de Caja Rural con motivo de los Días en la Diócesis de Toledo, previos a la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Madrid a partir del próximo martes.
Garrigós echa la vista atrás hasta el mes de octubre de 2010. Concretamente a un encuentro juvenil en Guadalupe. Allí, el director del Sepaju (Secretariado Pastoral de Juventud), Raúl Tinajero, pidió a los jóvenes toledanos que prepararan «algo especial» para los días previos a la JMJ, unos días muy especiales para la Diócesis de Toledo, que acoge a más de 12.000 personas de 39 países del mundo, además de celebrar un gran acto de encuentro en la Puerta de Bisagra, previsto para el próximo día 15.
Motivos suficientes para organizar algo «grande». De ahí surgió la idea de montar un musical, una propuesta totalmente original con música, coreografías y sonido que no se han visto nunca antes.
Anoche se puso en escena con más de 55 integrantes, entre actores, músicos, coreógrafos o decoradores. Todos ellos aficionados, algo que otorga «mayor valor a la obra», según Garrigós.
El musical cuenta la historia del grupo de rock ‘Adonai’, integrado por varios jóvenes cristianos, que tienen la posibilidad de triunfar perdiendo su esencia y sus valores. Abandonan por el camino el sentido de lo que son y sucumben a las tentaciones de la fama. Salva, líder del grupo, representa el bien, mientras que el manager Damián es el mal. Tras los primeros éxitos surgen los problemas relacionados con asuntos de plena actualidad, como el inicio en el consumo de drogas o alcanzar el éxito fácil.
Por eso, en la obra destaca el tratamiento de todo tipo de temas, principalmente los que preocupan a la juventud, entre los que también se encuentra la sexualidad, que se aborda a través de un personaje que representa la lujuria, así como el miedo o los valores de la apariencia.
Todo ello a ritmo de rock, soul, cabaret y pop, diferentes palos con el objetivo de lanzar un mensaje claro y ponerlo en valor: «la profundidad y la espiritualidad de los jóvenes». Consiste en romper con la idea de que «la juventud no piensa en cosas importantes y sólo se rige por la superficialidad y lo material».
Almas de toda la provincia. Una obra que se ha publicitado a través de las redes sociales y se dirige al alma de los espectadores protagonizada por chicas y chicos que nada tienen que ver con el mundo de las artes. Sin ir más lejos, uno de los actores principales es enfermero y asistía a los ensayos cuando sus turnos en el Hospital se lo permitían. También hay profesores, fisioterapeutas, estudiantes y profesionales de todo tipo llegados desde diferentes puntos de la geografía toledana. Desde Yepes, pasando por Illescas, Madridejos, Talavera de la Reina, Torrijos, Sonseca, Toledo o varios pueblos de la Sierra de San Vicente. Concretamente de allí procede una de las principales almas del montaje, la cubana Esther Crespo, una profesional con una dilatada experiencia en el mundo del teatro.
La música ha sido creada especialmente para esta obra a cargo de un grupo integrado también para ello, que a pesar de llevar poco tiempo trabajando de manera conjunta suena con buena nota.
El diseño gráfico corrió a cargo de un profesional del diseño católico, que se ofreció voluntariamente. De la misma forma que el decorado, elaborado por arquitectos de la Diócesis y formado por una enorme y única estructura de aluminio con escaleras y plataformas.
El público respondió llenando las butacas del auditorio y aplaudió un musical que se repetirá hoy a las 21,00 horas, el viernes a las 19,00 horas y el sábado a las 18,30 y 21,00 horas para los que se perdieron ayer el estreno. Posteriormente, y con probabilidad a partir de diciembre, recorrerá varias localidades de la Diócesis de Toledo, así como otras provincias de Castilla-La Mancha.

Fuente: I. G. VILLOTA. / TOLEDO

http://www.latribunadetoledo.es/noticia.cfm/Local/20110811/alma/joven/0F5A0668-E568-18D2-96D2682C0BF0C971

9 de agosto de 2011

Nueva entrada en nuestro foro "La Crisis"




Pincha en el enlace para dejar tus opiniones.

El Turismo provincial espera mejorar los resultados del verano pasado

20 Puntos de Información

El Departamento de Turismo de la Diputación de Toledo espera mejorar en el presente período veraniego los resultados del pasado ejercicio, que se saldaron con un total de 107.369 visitas registradas en los 20 Puntos de Información distribuidos por la provincia.

La estructura de Puntos de Información colocados estratégicamente por la provincia atribuye a la Diputación de Toledo la capacidad de divulgar los recursos de nuestros pueblos gracias al trabajo de los Agentes de Desarrollo Local y a la atención permanente a los miles de visitantes que acuden a nuestra provincia en busca de un turismo de interior con numerosas alternativas.

En la actualidad, la provincia cuenta con 20 Puntos de Información abiertos en las diferentes comarcas, con el fin de cubrir toda la geografía toledana y ofrecer un servicio de información basado en la calidad. La comarca de la Jara mantiene abierto el Punto de Información de Los Navalucillos, la Sierra de San Vicente el de Castillo de Bayuela y Segurilla, la comarca de Torrijos los Puntos de Torrijos, La Puebla de Montalbán y Almorox. La comarca de La Sagra cuenta con el Punto de Carranque, y la comarca de Los Montes de Toledo los de Las Ventas con Peña Aguilera, Menasalbas y San Pablo de los Montes. Los Puntos de Información de Oropesa y Calera y Chozas se encuadran en la comarca de la Campana de Oropesa, y el de Yepes en la Mesa de Ocaña. La comarca de La Mancha cuenta con los Puntos de Villafranca de los Caballeros, El Toboso, Tembleque, Madridejos y Consuegra. Y en Toledo se mantienen abiertos los de las Escaleras Mecánicas y la Casa del Mapa.

Resultados

En el verano de 2010 se alcanzó en el conjunto de los Puntos abiertos la cifra de 107.369 visitantes, detectándose una mayor afluencia en la comarca de La Mancha, donde se registraron 10.381 consultas, seguido por la comarca de Toledo, con 86.610 consultas, y la comarca de La Sagra, con 5.233.

El Punto de Información más visitado en toda la provincia es la Casa del Mapa, situada en la Plaza de Zocodover de Toledo, con 65.544, seguido de la oficina de turismo provincial, situada en la subida de la Granja, con 21.066. Consuegra con 7.507 consultas ocupa el tercer lugar, seguido de Carranque, con 5.233, el de Oropesa, con 1.886, Tembleque, con 1.794, y La Puebla de Montalbán, con 1.143.

La importancia de los Puntos de Información en los pueblos toledanos viene dada por la facilidad de los visitantes para conocer los lugares de interés de una zona determinada, así como su pasado, su patrimonio o los recursos naturales, además de la gastronomía y otros muchas posibilidades, que conocerán a través del trabajo presencial de los Agentes de Desarrollo Local, formados a instancias del Departamento de Turismo de la Diputación de Toledo.

Los Puntos colaboran en la promoción de eventos destacados, como puede ser el caso de la Feria de Rocigalgo, en Los Navalucillos, la Vía Verde de La Jara, en Calera y Chozas, las Jornadas Medievales de Consuegra o el Parque Arqueológico Villa Materno, de Carranque.

Los puntos cuentan con folletos, dípticos y publicaciones de carácter municipal, provincial o regional, para poner a disposición de los turistas la mayor información posible sobre el territorio competencia de cada oficina, destacando los aspectos de carácter cultural, costumbrista, patrimonial, natural, ecológico, gastronómico, artístico o artesanal.

Además, la red de Puntos de Información Turística de la Diputación se completa con la señalización vertical de los cascos urbanos donde se pueden encontrar un callejero y mapas con los recursos turísticos más destacados de los pueblos, así como el conjunto de atractivos que esperan la visita de los grupos de turistas que quieren conocer mejor nuestra provincia.-

Fuente: La Cerca

http://www.lacerca.com/noticias/toledo/turismo_provincial_resultados_pasado-86351-1.html

8 de agosto de 2011

El paro sube un 0.35 % durante JULIO ( 2011 ) en YEPES

Datos de JULIO del 2011 para el Municipio de YEPES.

Julio 2011

Total
Parados

Variacion

Mensual

Anual

Absoluta

Relativa

Absoluta

Relativa

Total

570

+2

0.35 %

+32

5.95 %

HOMBRES

293

-6

-2.01 %

-3

-1.01 %

MUJERES

277

+8

2.97 %

+35

14.46 %

MENORES DE 25 AÑOS:

75

+3

4.17 %

+1

1.35 %

HOMBRES

39

0

0 %

-4

-9.30 %

MUJERES

36

+3

9.09 %

+5

16.13 %

ENTRE 25 Y 44 AÑOS

314

-6

-1.88 %

-2

-0.63 %

HOMBRES

147

-13

-8.13 %

-16

-9.82 %

MUJERES

167

+7

4.38 %

+14

9.15 %

MAYORES DE 45 AÑOS

181

+5

2.84 %

+33

22.30 %

HOMBRES

107

+7

7.00 %

+17

18.89 %

MUJERES

74

-2

-2.63 %

+16

27.59 %

SECTOR:

AGRICULTURA

10

-2

-16.67 %

-2

-16.67 %

INDUSTRIA

71

+4

5.97 %

+2

2.90 %

CONSTRUCCIÓN

162

-4

-2.41 %

-17

-9.50 %

SERVICIOS

286

+6

2.14 %

+40

16.26 %

SIN EMPLEO ANTERIOR

41

-2

-4.65 %

+9

28.13 %


Fuente: Foro-Cuidad.com

Información del contenido