Colabora con Nosotros

Ayúdanos a mantener y mejorar este Blog, solo te pedimos que hagas clic en la publicidad.

Buscar en este blog

28 de enero de 2011

Cemex reparte 240 contenedores para la recogida selectiva de residuos en los centros del II Premio Colegios Sostenibles


(EUROPA PRESS) -
La empresa de fabricación y venta de cemento y hormigón Cemex ha distribuido 240 contenedores para la recogida selectiva de residuos entre los centros escolares de Toledo, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña que participan en el 'II Premio Colegios Sostenibles' organizado por la empresa.

La empresa ha explicado en nota de prensa que con esta iniciativa pretende enseñar a separar correctamente los desechos que producen los escolares. En esta ocasión, el centro toledano inscrito en el certámen es el centro público de infantil y primaria 'Virgen del Rosarios de Pastores', de Huerta de Valdecarábanos (Toledo), tomando el relevo al Colegio García Valiño, de Yepes (Toledo), que participó el pasado año en dicho concurso compitiendo con otros diez colegios de cinco comunidades autónomas y ganó el primer premio.

El concurso va ha premiar al centro educativo de infantil y primaria más respetuoso con el medio ambiente, para ello, Cemex ha explicado que va a suministrar a los colegios participantes el material y la indicaciones necesarias para adaptar sus instalaciones y hacerlas más sostenibles a lo largo del curso.

En este sentido, además de realizar el reparto de los contenedores, durante los pasados meses de noviembre y diciembre las actividades se centraron en el agua y energía, y se instalaron los mecanismos necesarios para reducir el caudal de los grifos y las cisternas.

En esta segunda edición van a participar once colegios, los cuales han firmado un compromiso de adhesión con Cemex para poner en marcha iniciativas que reduzcan el consumo de recursos naturales, como la utilización de papel reciclado en las aulas, la impresión de documentos a doble cara y la participación activa en campañas de reciclaje de papel y cartón.

Antes del 25 de mayo se dará a conocer el fallo del jurado, que premiará con 3.000 euros al centro educativo que mejor haya adaptado sus instalaciones con criterios de sostenibilidad. Además, los colegios que hayan implantado todas las acciones obligatorias y demuestren una reducción significativa en el consumo de electricidad, agua y papel serán reconocidos con el sello Colegios Sostenibles Cemex.

La Fundación Cemex España, en su tarea por contribuir y fomentar el desarrollo sostenible en la sociedad, pretende que todas las iniciativas del 'Premio Colegios Sostenibles' se conviertan en acciones cotidianas que permanezcan entre los hábitos de los estudiantes y profesores, ampliando así el potencial de ahorro de cada centro educativo y fomentando el trabajo en equipo de los escolares.

26 de enero de 2011

Las iniciativas en materia de educación ambiental dinamizan las economías locales

El titular de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, mostró el apoyo del Gobierno regional a las iniciativas privadas en materia de educación ambiental, puesto que "son capaces de generar empleo y dinamizar las economías locales en las comarcas donde ubican a la vez que concienciar a la ciudadanía sobre el cuidado y el respeto del medio ambiente".

De esta forma lo manifestó durante su visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza "Mesa de Ocaña" de la cantera de Lafarge Cementos ubicado en Yepes, en la provincia de Toledo. Un centro que ha sido integrado a la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha a lo largo del año 2010 y que ha contado ya con la visita de cerca de 1.000 escolares.

"Mesa de Ocaña"

El consejero indicó que, desde que se creó en 2007, la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental regional ha ido incorporando centros, contándose actualmente con 45, 23 propios y 22 asociados, que han podido ser visitados por más de 47.000 alumnos pertenecientes a 942 centros educativos.

Así en 2010, junto al Centro "Mesa de Ocaña" de Yepes (Toledo), se ha dado cabida al Aula de la Naturaleza "Las Lagunas" del Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros, la Planta de Selección de Residuos de Envases de Almagro (Ciudad Real), gestionada por el Consorcio Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha.

Además, a lo largo del pasado año el Gobierno regional realizó un importante esfuerzo en esta materia poniendo en marcha nuevos centros de interpretación en varios Espacios Naturales de la región, como los Centros de Interpretación del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, en Mandayona (Guadalajara), otro más en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca en Uña (Cuenca) y el Centro Ars Natura de Cuenca, instalación que constituye ya un auténtico referente en el campo educativo ambiental en nuestra región.

Centro de interpretación Mesa de Ocaña

El centro de Interpretación "Mesa de Ocaña" cuenta con un programa de educación ambiental emprendido por la empresa Lafarge en estrecha colaboración con el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha, denominado "La cantera, el otro Lejano Oeste" que se vertebra en cuatro ejes centrales; La cantera, La restauración ecológica, Los habitantes de la cantera (flora y fauna) y La sucesión vegetal.

Además, el programa educativo aprovecha la cantera como lugar idóneo para el desarrollo de investigación botánica, incluyendo una senda botánica, un mirador, un observatorio de avifauna, espacios recreativos y rutas para la práctica de senderismo o bicicleta, "lo que la hace atractiva e interesante no solo para la comunidad educativa, sino también para dinamizar los municipios más cercanos que pueden disfrutar de estos espacios regenerados", dijo el consejero.

El consejero, que estuvo acompañado durante su visita por el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, Manuel Guerrero, el delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Gustavo Martín, y por parte de la empresa, el director general de Lafarge Cementos, José Antonio Primo, y el director de la fábrica de Villaluenga de la Sagra, Oswaldo Pereda, visitó posteriormente la zona restaurada de la cantera para conocer el modelo de recuperación ecológica que se ha seguido en estos terrenos, desde el año 2004, que ha permitido recuperar 250 hectáreas y que le ha convertido en modelo de restauración de la biodiversidad en zonas semiáridas.

De esta forma, Martínez Guijarro agradecía a los responsables de Lafarge su concienciación ambiental "pues les ha llevado a aprovechar el potencial didáctico que posee la cantera y su entorno para ponerlos al servicio de la sociedad en general y de los municipios de su entorno".

Los vecinos de Yepes, partícipes de la remodelación de la Plaza Mayor


El Consistorio, que dirige el “popular” Antonio Rodríguez Tembleco, ha hecho partícipe a los vecinos de las obras al permitir que estos pudiesen aportar su opinión sobre las dos alternativas que se barajaban para el acabado de la obra.


Curiosa iniciativa es la que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Yepes para involucrar a los vecinos en la remodelación de su Plaza Mayor, que actualmente se encuentra en obras.
El Consistorio, que dirige el “popular” Antonio Rodríguez Tembleco, ha hecho partícipe a los vecinos de las obras al permitir que estos pudiesen aportar su opinión sobre las dos alternativas que se barajaban para el acabado de la obra, esto es, una plaza absolutamente diáfana, o continuar con las bandas de árboles de la antigua Plaza. La respuesta mayoritaria ha sido la de que “los yeperos no quieren árboles”, explicaba ayer el regidor “popular” que explicó que se ha llevado a cabo una completa renovación de la red de saneamiento y alcantarillado así como la rehabilitación y eliminación de barreras arquitectónicas en la Plaza Mayor.
Para tal fin, se ha proyectado para la ejecución de la obra la instalación de losa de hormigón armado de 25 centímetros sobre la que se acoplará un solado de granito. La remodelación de la plaza se completará con la instalación de bancos y farolas.
Según informó el primer edil el presupuesto que se ha destinado al proyecto ronda los 350.000 euros, cuyo grueso corre a cuenta del segundo Plan de Zapatero (el Fondo Estatal de Sostenibilidad por el Empleo), mientras que aproximadamente el 15 ó 20% será aportado por el Ayuntamiento para introducir una serie de mejoras en el proyecto de la nueva plaza.

Otros proyectos
Por otro lado, el alcalde de Yepes, Antonio Rodríguez Tembleco, informó de que se van a crear unos juzgados nuevos en los edificios de Guadillas para facilitar el servicio que prestan las dos secretarias de los Juzgados de Ocaña así como el Juez de Paz.
Asimismo, indicó que las obras del Punto Limpio de la localidad se encuentran ya muy avanzadas y es muy probable que su inauguración se lleve a cabo dentro de unas dos semanas.

24 de enero de 2011

El Gobierno regional agradece la implicación de las empresas en las labores de Educación Ambiental de cara a los ciudadanos


Martínez Guijarro visitó hoy el Centro de Interpretación de la Naturaleza “Mesa de Ocaña” de la cantera de Lafarge Cementos en Yepes (Toledo)


JCCM

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente indicó que, desde que se creó en 2007 la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental regional, se han ido incorporando centros, contándose actualmente con un total de 45, 23 propios y 22 asociados, que han podido ser visitados por más de 47.000 alumnos de 942 centros educativos.

El titular de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, mostró hoy el apoyo del Gobierno regional a las iniciativas privadas en materia de educación ambiental, puesto que “son capaces de generar empleo y dinamizar las economías locales en las comarcas donde ubican a la vez que concienciar a la ciudadanía sobre el cuidado y el respeto del medio ambiente”.

De esta forma lo manifestó hoy durante su visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza “Mesa de Ocaña” de la cantera de Lafarge Cementos ubicado en Yepes, en la provincia de Toledo. Un centro que ha sido integrado a la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha a lo largo del año 2010 y que ha contado ya con la visita de cerca de 1.000 escolares.

El consejero indicó que, desde que se creó en 2007, la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental regional ha ido incorporando centros, contándose actualmente con 45, 23 propios y 22 asociados, que han podido ser visitados por más de 47.000 alumnos pertenecientes a 942 centros educativos.

Así en 2010, junto al Centro “Mesa de Ocaña” de Yepes (Toledo), se ha dado cabida al Aula de la Naturaleza “Las Lagunas” del Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros, la Planta de Selección de Residuos de Envases de Almagro (Ciudad Real), gestionada por el Consorcio Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha.

Además, a lo largo del pasado año el Gobierno regional realizó un importante esfuerzo en esta materia poniendo en marcha nuevos centros de interpretación en varios Espacios Naturales de la región, como los Centros de Interpretación del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, en Mandayona (Guadalajara), otro más en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca en Uña (Cuenca) y el Centro Ars Natura de Cuenca, instalación que constituye ya un auténtico referente en el campo educativo ambiental en nuestra región.

Centro de interpretación Mesa de Ocaña

El centro de Interpretación “Mesa de Ocaña” cuenta con un programa de educación ambiental emprendido por la empresa Lafarge en estrecha colaboración con el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha, denominado “La cantera, el otro Lejano Oeste” que se vertebra en cuatro ejes centrales; La cantera, La restauración ecológica, Los habitantes de la cantera (flora y fauna) y La sucesión vegetal.

Además, el programa educativo aprovecha la cantera como lugar idóneo para el desarrollo de investigación botánica, incluyendo una senda botánica, un mirador, un observatorio de avifauna, espacios recreativos y rutas para la práctica de senderismo o bicicleta, “lo que la hace atractiva e interesante no solo para la comunidad educativa, sino también para dinamizar los municipios más cercanos que pueden disfrutar de estos espacios regenerados”, dijo el consejero.

El consejero, que estuvo acompañado durante su visita por el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, Manuel Guerrero, el delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Gustavo Martín, y por parte de la empresa, el director general de Lafarge Cementos, José Antonio Primo, y el director de la fábrica de Villaluenga de la Sagra, Oswaldo Pereda, visitó posteriormente la zona restaurada de la cantera para conocer el modelo de recuperación ecológica que se ha seguido en estos terrenos, desde el año 2004, que ha permitido recuperar 250 hectáreas y que le ha convertido en modelo de restauración de la biodiversidad en zonas semiáridas.

De esta forma, Martínez Guijarro agradecía a los responsables de Lafarge su concienciación ambiental “pues les ha llevado a aprovechar el potencial didáctico que posee la cantera y su entorno para ponerlos al servicio de la sociedad en general y de los municipios de su entorno”.

21 de enero de 2011

Un boleto sellado en Yepes premiado con 2,9 millones en la Lotería Primitiva


Toledo, 21 ene (EFE).-

Un boleto sellado en Yepes (Toledo) es uno de los tres acertantes de primera categoría (seis aciertos) del primer sorteo de la Lotería Primitiva de la semana, con lo que se embolsará un premio de 2.909.672,39 euros.

El boleto, que fue validado en el despacho receptor número 77.480, situado en la Avenida Cuatro Caminos de Yepes, fue uno de los tres acertantes del primer premio del sorteo del jueves de la Lotería Primitiva, celebrado anoche, según ha informado Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

Los otros dos boletos acertantes del Premio de Primera Categoría fueron sellados en la Administración de Loterías número 61 de Sevilla y en el despacho receptor número 3.795 de Altea (Alicante).

Cada uno de los tres boletos agraciados recibirá un premio de 2.909.672 euros.

A su vez, de segunda categoría (cinco números y el complementario) han aparecido cuatro boletos acertantes, que han sido validados en Madrid, Carballo (A Coruña), Bilbao y el canal oficial de internet de LAE, respectivamente y cobrarán un premio de 125.223,88 euros. EFE

Información del contenido