Colabora con Nosotros

Ayúdanos a mantener y mejorar este Blog, solo te pedimos que hagas clic en la publicidad.

Buscar en este blog

28 de febrero de 2011

Barreda repite como cabeza de lista por Toledo

EUROPA PRESS

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario regional del Partido Socialista, José María Barreda, encabezará de nuevo la candidatura del PSOE a las Cortes regionales por Toledo, en la que la candidata a la Alcaldía de Torrijos, María Mercedes Giner, ocupará el segundo lugar.

El vicesecretario general de los socialistas, Jesús Fernández Vaquero, que concurrirá como número tres, ha dado a conocer la propuesta de la Ejecutiva Provincial al Comité Provincial del partido, que a su vez trasladará la lista al Comité Regional para que sea aprobada definitivamente la lista en su reunión del próximo viernes en Toledo.

El cuarto lugar lo ocupará la concejal de Talavera de la Reina Raquel Vetas, en sustitución de Nieves Arriero, seguida del delegado de la Junta en Toledo, Fernando Mora, y la concejal de Empleo, Promoción Económica y Turismo de Toledo, Milagros Tolón, que completará los "puestos de salida", renovados en un 50 por ciento.

El secretario provincial de Organización, José Luis González Durán, figurará en el séptimo puesto, al cual seguirán la candidata a la Alcaldía de Yepes, María Jesús de la Oliva, y el secretario provicnial de Juventudes Socialistas, José Antonio Luján.

Completarán la lista la secretaria general PSOE de Navahermosa, Sonia López Pinilla, el secretario de Juventudes Socialistas en Recas, José Javier Cabañas, y la tendiente alcalde de Puebla de Almoradiel, María Teresa Fernández.

Como primer suplente concurrirá el que fuera alcalde de Huerta de Valdecarábanos, Miguel Martín Valero, cuya figuración en las listas será "un plus" para el partido después de una importante enfermedad, según ha explicado Fernández Vaquero.

Por último, la concejal de Seseña, María Antonia Fernández, y el secretario de Organización de Juventudes Socialistas de Miguel Esteban, Antonio Miguel Casas, cerrarán la lista de suplentes.

RENOVACIÓN MUY IMPORTANTE

Fernández Vaquero ha destacado que se ha producido una renovación muy importante en la lista regional, al igual que en el conjunto de la provincia de Toledo, donde el PSOE presentará a 50 nuevos candidatos, y aproximadamente quince nuevas mujeres optarán a la Alcaldía de un municipio.

Actualmente, ha explicado el vicesecretario provincial, el Partido Socialista está "en disposición" de presentar cerca de 180 candidaturas de los 204 municipios de la provincia, estando decididos ya los cabezas de lista en las localidades restantes.

En el informe del Comité Provincial no aparecen las listas de municipios como Toledo y Talavera, ya que, por decisión de sus candidatos se retrasarán "unos días".

Fernández Vaquero ha indicado, a preguntas de los medios, que hay "bajas importantes", ya que no repetirán los candidatos de Borox, Navahermosa, Méntrida, Lagartera, Burujón y Novés, aunque, ha recalcado, "todo se ha hecho en un tono de absoluta normalidad".

Asimismo se ha referido al conflicto por la candidatura en Almonacid, donde ha explicado que se han dado "los rifirrafes propios de elaborar las listas" como consecuencia de que no existe agrupación local y ha sido la Ejecutiva Provincial la que ha decidido la candidatura.

"LECCIÓN EN LAS FORMAS"

Jesús Fernández Vaquero ha afirmado que los candidatos del PSOE van a dar "una lección en las formas", y ha asegurado, en clara alusión al PP, que "nadie de esta candidatura va a insultar, ni va a llamar cobarde de, ni va a pegar portavoz den las cortes a nadie".

Así, ha dicho que van a ser candidaturas "decentes". "Hay que tener una forma distinta de hacer política, respetando al adversario y, sobre todo, respetando al ciudadano", ha apuntado Fernández Vaquero, quien ha aseverado que "pueden venir mal o bien las cosas, pero no nos van a sacar de esa línea de moderación que es lo que pedimos y exigimos en nuestro partido, y pedimos, pero no podemos exigir, al contrario".

El responsable socialista ha recalcado que "son unas listas comprometidas con la región y con la provincia", especialmente, ha señalado, con sus infraestructuras.

"Tenemos un compromiso claro con el agua, principal fuente de riqueza, y nos enrentaremos a aquellos que atenten contra este derecho que tenemos, sean del PP o del PSOE", ha resaltado Fernández Vaquero, quien ha añadido que la candidatura de su partido tiene también un compromiso con las autovías, el AVE, la sanidad, la educación, la dependencia y, "en definitiva, con el ciudadano".

23 de febrero de 2011

Cemex insiste en que la revalorización del plástico reduce el efecto invernadero

El consumo de 18.905 toneladas de residuo plástico en dos años por parte de la factoría ha evitado emisiones equivalentes a las que harían 5.100 coches en un año funcionando durante todo el día

JORGE FRAGUAS

Reducen las emisiones de efecto invernadero debido a su contenido de biomasa, ahorran combustibles fósiles, recuperan la energía de los residuos, reducen la necesidad de crear vertederos y el coste energético del país. Son sólo algunas de las ventajas que supone el uso de los combustibles alternos para la producción de cemento, según puso ayer de manifiesto el director de la planta de Cemex en Yepes, Carlos Moreno, en un encuentro con los medios para mostrar el proceso de creación de cemento, especialmente en lo relativo a la revalorización de materiales plásticos en los hornos de la factoría.
Una visita en la que se quiso incidir en que la revalorización de los elementos plásticos se efectúa en aquellos productos que de no incinerarse llegarían directamente a los vertederos, que son contaminantes al despedir gas metano, uno de los principales responsables del ‘efecto invernadero’, según puso de manifiesto Moreno, que destacó que Cemex está por encima de la media nacional en cuanto al uso de combustibles alternos al petróleo, aunque por debajo de otros países como Alemania, Reino Unido u Holanda, donde este porcentaje ronda el 100 por ciento.
Sin embargo, trató de dejar claro que esta revalorización energética de los plásticos no supone un aumento de las emisiones, no en vano la factoría de Yepes ha realizado una inversión en los últimos años de más de cuatro millones de euros, precisamente para reducir esas emisiones que, por otro lado, cuentan con un control contante por parte de la Administración, que puede conocer en todo momento qué se está emitiendo y en qué cantidades.
De hecho, en los últimos tres años -la autorización ambiental integrada para la incineración de plásticos se concedió en 2005-, el porcentaje de emisiones se ha reducido drásticamente, especialmente en óxido de azufre. Así, según los datos aportados por la empresa, del límite legal establecido en 132 gramos por tonelada de clinker -elemento principal del cemento- en emisiones de polvo, Cemex se situó el pasado año en 34; en óxido de nitrógeno la cifra es de 1.254 de los 3.297 permitidos; y en óxido de azufre se ha pasado en cuatro año de 829 a 42, lo que supone una reducción del 95 por ciento, de los 1.134 permitidos por la Administración.
La capacidad de la trituradora de plástico de la planta de Cemex, pionera en el país, como recordó Moreno, tiene una capacidad de triturar 15 toneladas por hora, lo que supone 35.000 al año, mientras que el rechazo -de pequeños elementos que no son plásticos y se eliminan del proceso- es de apenas el cinco por ciento.
Hasta el momento, los plásticos que se revalorizan en la factoría proceden de residuos generados en la región. En Yepes, en concreto, se han consumido entre 2009 y el pasado ejercicio 18.905 toneladas de residuo plástico, evitando así, según los datos facilitados, una generación de metano en vertedero de 12.470 toneladas equivalentes en dióxido de carbono, o, lo que es lo mismo, las emisiones de 5.100 coches durante un año sin parar de funcionar.
Desde la multinacional respetan las opiniones de los colectivos ecologistas, que criticaron duramente va a hacer seis años la concesión de la autorización ambiental integrada para la valorización de los plásticos por parte de la Junta, pero recuerdan que en la jerarquía de la directiva europea que regula el uso de los residuos, efectivamente la valorización energética ocupa el cuatro lugar de los cinco contemplados, pero por debajo de ella está el vertedero, porque en ellos el residuo ‘quieto’ también contamina -los plásticos pueden perdurar hasta 1.000 años- y, reiteran, el plástico que se incinera en Yepes es exclusivamente la fracción que sin este proceso se vería abocada a ocupar un espacio de el vertedero.

El padrino de Marsodeto alaba el trabajo de los centros de La Guardia y Yepes

LATRIBUNADETOLEDO.ES

El presidente de Caja Rural de Toledo y padrino de la Federación Provincial de Entidades Pro Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral de Toledo (Marsodeto), Andrés Gómez Mora, subrayó la labor que desempeñan las personas con capacidades diferentes en los diversos centros de ocupación de Marsodeto y su decidido espíritu de aprendizaje por mejorar las tareas que acometen.
Gómez Mora efectuó estas declaraciones en su visita a las instalaciones de la asociación HOMIGUAR de La Guardia y AMAFI de Yepes, centros a los que asistió para conocer de primera mano la tarea que llevan a cabo estas entidades, así como para tener un contacto más cercano con los profesionales, usuarios y directivos que en ellas trabajan.
El presidente de Caja Rural de Toledo recalcó que las personas con capacidades diferentes aportan un valor añadido a los productos que elaboran y reiteró que este colectivo puede realizar un trabajo responsable y eficaz.
En este sentido, el padrino de Marsodeto hizo una llamada a las instituciones y a la sociedad para respaldar la necesaria integración de estas personas y por defender sus derechos.
En ambas visitas estuvo acompañado por el presidente de Marsodeto, Evaristo Calvo; el gerente de la Federación, Florencio Pérez; responsables de HOMIGUAR y AMAFI, y el director territorial de Caja Rural de Toledo en Santa Cruz de la Zarza, Pedro Berrocal, entre otras personalidades.
La asociación HOMIGUAR en el municipio toledano de La Guardia ofrece diferentes servicios al colectivo de personas con capacidades diferentes. Así, cuenta con un Centro Ocupacional y un Centro Especial de Empleo, en el que enseñan a los usuarios a realizar múltiples laborales, y dispone también de Viviendas Tuteladas.
Por su parte, la asociación AMAFI de Yepes cuenta con servicios de Atención Temprana, Centro de Educación Especial, Centro de Día, Centro Ocupacional, Centro Especial de Empleo, Residencia y Viviendas Tuteladas.

22 de febrero de 2011

Yepes, adjudicación del servicio de agua

El adjudicatario abonará un canon inicial mínimo de 300.000 euros

El canon máximo a abonar por la nueva concesionaria, y de ello dependerá en buena medida la adjudicación del concurso, podrá ser de hasta un millón de euros

El Ayuntamiento de Yepes ha vuelto a sacar a concurso la gestión del servicio del agua, toda vez que hace unos meses que se acabó el contrato con Gestagua, quien sigue haciéndose cargo del servicio en precario hasta que se celebre la nueva apertura de plicas. Las empresas interesadas, como consta en las bases que ha publicado recientemente el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), deberán abonar un canon inicial de al menos 300.000 euros, aunque podrá llegar al millón, y de ello dependerá, en buena medida, quien se hace cargo del servicio por un plazo de 25 años.

Ayer mismo se abría el plazo -que estará vigente durante ocho días hábiles- para pedir la documentación relativa al concurso y ya hubo una empresa que se interesó por el proyecto, tal y como avanzó a La Tribuna el regidor municipal, Antonio Rodríguez-Tembleco, quien añadió que esos 300.000 euros mínimos que recibirá el Consistorio al comienzo de la adjudicación servirán para financiar unos trabajos que se requirieron en la iglesia parroquial después de una avería hidráulica.
Explicó que el agua está gestionado por una empresa privada, en este caso Gestagua, desde hace más de dos décadas, cumpliéndose el contrato hace unos meses. La intención era solapar un contrato con otro, pero la redacción de las cláusulas administrativas que han de regir la contratación se han demorado más de lo previsto, aunque en apenas una semana quedará resuelto.
«Me imagino que Gestagua volverá a presentarse, pero se tendrá que ver la oferta más ventajosa. Esta empresa lleva ventaja porque conoce mucho del tema, pero hay que dar cabida a otras opciones», indicó el regidor, que añadió que con anterioridad la cesión se ha venido haciendo mediante un contrato directo que se ratificaba en Pleno municipal, pero ahora se ha preferido adoptar este sistema que es el que se suele aplicar en todos los casos.
Además del canon inicial que podrá variar entre los 300.000 y el millón de euros, el pliego de cláusulas contempla un apartado de mejoras que propongan las empresas y que también se convertirá en un criterio importante a la hora de decidir quién se queda con la gestión del agua en Yepes.
El canon anual variable, por su parte, indican las bases, vendrá determinado por un importante sobre los metros cúbicos facturados a los usuarios del servicio, que será de un mínimo de 0,02 euros por metro cúbico y un máximo de 0,04.
El procedimiento de la tramitación es urgente y por tanto el miércoles de la semana que viene será el último día para presentar las ofertas en el Ayuntamiento -el anuncio salió publicado el pasado viernes y se contemplan ocho días hábiles a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, es decir, desde la pasada jornada-.

21 de febrero de 2011

Casi 80 jóvenes buscan estar entre los mejores estudiantes de Biología

Los tres ganadores de la prueba celebrada en el IES ‘Al-Basit’ entrarán en la final nacional que tendrá lugar en Granada

E.F.

Granada bien vale un examen y China, puede que hasta dos. Ayer, las aulas del Instituto Al-Basit de Albacete, junto al campus, eran un hervidero de agitación, aunque fuese sábado.
Cerca de un centenar de personas, entre padres, docentes y alumnos de segundo curso de Bachillerato, esperaban pacientemente su turno para entrar a cuatro aulas donde se les entregó un extenso cuestionario de 100 preguntas, más cinco de reserva.
Como en todo examen, a medida que los alumnos entraban, se iba haciendo el silencio, hasta que, al final, sólo se pudo escuchar el leve rumor de los bolígrafos sobre el papel.
Pero no se trataba de un examen reglado. Pese a su dureza, la prueba de ayer no puntuaba para ningún ciclo, media o expediente académico. Se hacía por amor al arte o, más bien, por amor al conocimiento. Y por la posibilidad de ver mundo.
Se trataba de la sexta edición de la Olimpiada de Biología de Castilla-La Mancha. «Es una prueba que no computa para ninguna nota -señaló Elvira Mínguez, profesora e integrantes de la organización- pero muchos de los alumnos que vienen a participar lo hacen como una especie de prueba preliminar, una forma de saber cuál es auténtico nivel académico, compitiendo con compañeros de otros centros».
Hay que tener en cuenta que los alumnos que toman parte en esta Olimpiada cursan la rama de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. Se trata de una rama que conduce a un grupo de carreras especialmente exigentes, como Medicina, Enfermería, Farmacia , Veterinaria o Bioquímica. Eso explica que los alumnos participantes tengan un plus de motivación para tomar parte.

Tres ganadores. «Tras esta primera fase, habrá tres ganadores -señaló- que tomarán parte en la fase nacional de la Olimpiada de Biología, que tendrá lugar en Granada, del 31 de marzo al 3 de abril».
Y, si consiguen pasar la fase nacional, el premio gordo, competir con compañeros y compañeras de todo el mundo en la fase Iberoamericana y en la fase mundial. Este año, además, la fase mundial se disputará el mes de julio en Taipei, en China.
Todos los alumnos participantes, hasta 78, recibieron, tras el examen de ayer, una serie de regalo, como un pendrive. En cuanto a sus procedencias, vinieron de todos los rincones de la geografía castellano-manchega.
«Hay chicos de Ocaña, de Yepes, de Quintanar de la Orden, de Alcázar de San Juan -indicó- y, aunque también hay muchos albaceteños, este año, en proporción, no son de los que más han participado, hemos tenido bastantes ausencias, chicos que se inscribieron y, por las razones que fuesen, no han podido venir».
No obstante, las cifras brutas sí que reflejan un aumento, lento, pero constante, en el número de participantes, a cada edición de la Olimpiada de Biología.
«Eso, en sí mismo, es bueno -señala Mínguez- porque refleja un creciente interés por esta disciplina científica entre los jóvenes».

Información del contenido